Con la alerta verde la CNE indica que los comités de Emergencias y las instituciones locales tienen que vigilar las condiciones climáticas en las áreas de mayor riesgo y tomar acciones preventivas pertinentes, mantener activados los planes de emergencia. También deben revisar los inventarios de los recursos disponibles para la atención de la población afectada y mantener comunicación permanente con los comités de emergencia y las comunidades más vulnerables.
A su vez, recomienda a la población en general precaución en las carreteras para los conductores y acatar las indicaciones que emitan los entes oficiales por medio de redes sociales, medios de comunicación y otras instancias.
Precisamente, los principales noticieros matutinos televisivos reflejan las inundaciones en varias localidades de la provincia de Limón, que ocupa toda la zona caribeña del país.
De su lado, el más reciente informe del Instituto Meteorológico Nacional refiere que el paso de una onda tropical aunado a un empuje frío generará lluvias durante el día.
Agrega que en gran parte del territorio nacional las condiciones lluviosas se concentrarán en el Caribe y la Zona Norte, pero generarán condiciones nubladas y frescas en el Valle Central -donde llueve desde esta madrugada- y las cordilleras de Guanacaste.