• Gobierno aumenta entre RD$3.00 y RD$5.00 a los combustibles

    Gobierno aumenta entre RD$3.00 y RD$5.00 a los combustibles

    Pregón Digital, Santo Domingo.-

    combustiblesEl Gobierno dispuso este viernes aumentos entre RD$3.00 y RD$5.00 en los combustibles, excepto el Gas Natural que se mantiene invariable.

    El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dijo que todos los combustibles, con la excepción del Gas Natural, subirán de precio esta medianoche y hasta el 16 de diciembre, como resultado de fuertes alzas del petróleo y los productos terminados en los mercados bursátiles.

    Una resolución de Industria y Comercio establece que el galón de gasolina Premium se venderá al público a RD$202.80 por galón, registrando un aumento de RD$3.00; la gasolina Regular costará RD$187.20 por galón, también incrementa su precio en RD$3.00.

    El gasoil Regular se despachará a RD$149.00 el galón, por lo que aumenta RD$4.00, el gasoil Óptimo costará RD$163.60 el galón, para un incremento de RD$5.00.

    El galón de avtur se venderá a RD$111.90, aumenta RD$4.00; el kerosene a RD$137.00 galón, con un alza de RD$5.00; el fuel oil costará RD$92.80 por galón, con incremento de RD$5.00 y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$100.10 por galón, para un alza de RD$5.00.

    El Gas Natural se seguirá vendiendo a RD$25.26 el metro cúbico, mantiene su mismo precio.

    La tasa de cambio promediada es de RD$46.69, según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.

    Mercados internacionales

    La OPEP acordó la semana pasada reducir la producción en alrededor de 1,2 millones de barriles por día (bpd) a partir de enero del 2017 en un esfuerzo por reducir la sobreoferta y apuntalar los precios.

    El petróleo tipo WTI ha operado a 49,87 dólares, perdiendo un 2,14% (1,09 USD). Ha tocado un máximo intra día de 51,22 dólares por barril, y un mínimo intra día del WTI a 49,71 dólares, frente a los 50,96 dólares en el cierre del martes en Nueva York.

    Los precios del barril petróleo tocaron su máximo para noviembre, ya que en el mercado hay una creencia cada vez mayor de que la OPEP podrá superar sus disputas internas y llegar a un acuerdo que reduzca sustancialmente la producción de crudo.

     

  • Facebook