Es un buen momento para intercambiar experiencias, subrayó Lazo quien llamó a los miembros de diferentes bancadas de ese país a trabajar para cuidar a Mozambique y África en sentido general.
A despecho de las diferencias que puedan existir entre ustedes como diputados, deben coincidir en un punto muy especial, en el deber sagrado de cuidar al pueblo.
Deben lograr la unidad dentro de la diversidad, aconsejó el jefe del Parlamento antillano.
Lazo agradeció a Mozambique su respaldo en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de medio siglo.
Enfatizó que Cuba mantendrá su cooperación con Mozambique en diferentes esferas como la educación, la salud, entre otros sectores.
Lazo aprovechó el encuentro para denunciar el cerco económico y mediático que tienden el imperio -en referencia a Estados Unidos- y sus aliados en la región contra Venezuela.
Ellos quieren robar el petróleo de Venezuela, su oro y demás recursos naturales, no les importa el pueblo de esa nación suramericana, sino favorecer a los más ricos, argumentó Lazo.
La máxima responsable del Parlamento de Mozambique agradeció los gestos de solidaridad de Cuba con su país, desde donde vinieron estudiantes a formarse a la mayor de las Antillas.
Nos sentimos como en casa, y hemos venido a fortalecer los lazos de amistad y hermandad, manifestó Macamo.
Llamó a poner fin al bloqueo estadounidense contra Cuba, política que no podrá destruir la obra de la revolución, pues a pesar de los obstáculos la isla avanza.